Zarabanda
GRUPO DE CÁMARABIO
A lo largo de sus veinticinco años Zarabanda ha realizado una intensa trayectoria concertística. Ha tocado en importantes salas y festivales de España, Europa, América y Asia.
LEER MÁS
Ha grabado para prestigiosos sellos discográficos, como Philips, Erato o Warner, con quien tiene un contrato de exclusividad desde 2003. Entre otros discos, ha grabado las sonatas completas para flauta dulce de Marcello, Händel, Corelli, Vivaldi, Alessandro y Domenico Scarlatti, las Sonatas en Trío de Bach, además de diversas obras de Chédeville, Bartolomé de Selma y Salaverde o Joaquín García de Antonio.
Álvaro Marías
Licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid, Álvaro Marías realizó las carreras de flauta y flauta de pico en el Conservatorio Superior de Madrid, obteniendo el Premio Fin de Carrera. Obtuvo posteriormente una beca de la Fundación March para ampliar su formación en el extranjero. Entre sus profesores destacan Mariano Martín, Robin Troman, Ricardo Kanji y Kees Boeke en flauta de pico, Rafael López del Cid y Philippe Pierlot en flauta travesera y Philippe Suzanne, Konrad Hünteler y Wilbert Hazelzet en traverso.
Bien como solista, miembro del Trío Zarabanda o al frente del conjunto Zarabanda -creado por él en 1985-, ha actuado en las principales salas españolas, europeas, americanas y asiáticas. Ha cosechado importantes éxitos en el Wigmore Hall de Londres, Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, Sala Finlandia de Helsinki, Nan Tucker McEnvoy Auditorium de Washington o el Arts Center Recital Hall de Seúl, entre otras. Además, ha sido invitado a participar en los festivales más importantes, como el Festival de Bratislava, Europalia de Bruselas, Festival de Música Antigua de la Fundación Gulbenkian de Lisboa, Festival Casals de Puerto Rico, Incontri Barocchi de Nápoles, Festival de Música Antigua de Barcelona, Semana de Música Religiosa de Cuenca, etc.
Ha formado dúo con la clavecinista Aline Zylberajch, compartiendo escenario igualmente con músicos como Christophe Coin, Woulter Möller o Jacques Ogg. Diferentes compositores actuales le han dedicado obras; entre otros, Pedro Sáenz, Tomás Marco, Claudio Prieto, Ángel Oliver, Lothar Siemens o Miguel del Barco. Fue escogido por Joaquín Rodrigo para estrenar sus Líricas castellanas y por Cristóbal Halffter para su Improvisación sobre el Lamento di Tristano.
Como especialista en la música del periodo barroco, ha realizado numerosos programas radiofónicos, publicado ensayos y pronunciado conferencias. Ha sido crítico musical de El País y del ABC. Recibió el Premio Nacional de la Crítica Discográfica del Ministerio de Cultura. Catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio de Madrid, ha sido profesor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, de cuyo Comité Académico forma parte. Ha impartido clases magistrales en El Escorial, Granada, Universidad Complutense, Wesleyan University de Connecticut, universidades de Puerto Rico y Costa Rica. Ha formado parte del jurado en el Concurso de flauta de pico de Munich que organiza la Bayerischen Rundfunks.
En su discografía ha grabado para sellos como Philips, Erato y Warner. Álvaro Marías posee una magnífica colección de instrumentos entre los que destacan dos flautas traveseras de marfil de gran valor histórico, fabricadas respectivamente por Richard Potter (h.1780) y Louis Drouet (h.1820). En la actualidad forma parte de la Comisión Española de Cooperación con la UNESCO y ostenta el título de “Magic Flute Royal” del Reino de Redonda.

Dirección
Edificio Foro de Somosaguas
planta 1 oficina 24
Urb. Pinar de Somosaguas, 89 bis
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) España
Contacta
Tel. (+34) 91 591 32 90
info@musiespana.com
Cómo llegar
Estación de Metro: Somosaguas Centro Metro Ligero Oeste Línea 2 – ML2
Líneas de Autobús interurbano: 560, 561, 561B.
Radio-taxi: 91 540 45 00 / 91 447 51 80
http://www.radiotaxigremial.com