Sonia de Munck
SOPRANOBIO
La soprano madrileña Sonia de Munck estudió en la Escuela Superior de Canto con Dolores Travesedo y Miguel Zanetti. Se licenció con las más altas calificaciones y obtuvo el Premio Fin de Carrera Lola Rodríguez Aragón. Ha recibido clases magistrales de Victoria de los Ángeles, Dolora Zajick, Istvan Cserjan, Wolfram Rieger, Janine Reiss, Alberto Zedda y Carlos Mena, entre otros. Fue premiada en los concursos Ciudad de Logroño y Pedro Lavirgen.
Ha actuado en los más importantes teatros y salas de concierto españoles, como el Teatro Real de Madrid, Teatro de la Zarzuela, Gran Teatro del Liceu de Barcelona, Teatro Arriaga, Teatros del Canal y Auditorio Nacional de Madrid, Baluarte de Pamplona, Teatro Campoamor y Príncipe de Asturias en Oviedo, Teatro Monumental de Madrid, Fundación Juan March o el Teatro de la Maestranza.
LEER MÁS
Ha trabajado bajo la batuta de maestros como Alan Curtis, Pinchas Steinberg, LópezCobos, Josep Pons, Juanjo Mena, Alain Altinoglu o Carlos Mena y por registas como José Carlos Plaza, Albert Boadella, Lluis Pasqual, Gustavo Tambascio, Emilio Sagi o Luis Olmos.
En el repertorio operístico, cabe destacar los siguientes papeles: Sophie (Werther), Gilda (Rigoletto), Despina (Così fan tutte), Pamina (Die Zauberflöte), Valencienne (Die lustige Witwe), Bastienne (Bastien und Bastienne), Adele (Die Fledermaus), Amina (La Sonnambula), Rowan (The little Sweep), Musetta (La bohème), Der Hirt (Tannhäuser), Lucia (Lucia di Lammermoor), Princesa (El gato con botas, de Montsalvatge), Fée (Cendrillon, de Viardot), Agafia (Zhenit’ba, de Mussorgsky), Susanna (Il secreto di Susanna), Lucy (The Telephone), Bubikopf (Der Kaiser von Atlantis), Mujer (Las horas vacías, de Ricardo Llorca), Doneta (Fantochines, de Conrado del Campo), Pájaro/Ella (El pájaro de dos colores, de Conrado del Campo), Millebocche (L’enigma di Lea, de Benet Casablancas) y Sweetheart (Hangman, Hangman y The town of greed, de Leonardo Balada).
A lo largo de su carrera, ha tenido especial relación con el Teatro de la Zarzuela, donde ha tenido la oportunidad de representar los papeles más destacados del género escritos para su cuerda: Doña Francisquita, La tabernera del puerto, La Generala, El rey que rabió, El estreno de una artista, El dominó azul, Galanteos en Venecia, Los diamantes de la Corona y Marina, entre otros.
En el campo del oratorio, ha interpretado Salmo de alegría para el siglo XXI de García Abril, Exsultate jubilate, Misa de la Coronación y Misa en Do menor de Mozart, Carmina Burana de Orff, Stabat Mater de Pergolesi, Missa Brevis y La Creación de Haydn, Cantata BWV 84 de Bach, Messiah de Handel, Gloria de Vivaldi, Requiem de Fauré…
Compromisos en la presente temporada incluyen Pierrot Lunaire de Schönberg en el Festival Internacional de Canarias, Carmina Burana con OCRTVE bajo la dirección de Pinchas Steinberg, Cain, overo il primo omicidio de A. Scarlatti en el Teatro Arriaga de Bilbao, bajo la dirección de Carlos Mena y Parsifal en el Gran Teatro del Liceo, bajo la dirección de Josep Pons.
El maestro Miguel Zanetti ha sido para ella un músico de referencia en su trayectoria. Con él tuvo la suerte de presentarse en concierto en sus últimos años de vida y a él debe su pasión por la canción de concierto, que cultiva asiduamente.
Ha grabado Clementina de Boccherini bajo la dirección de Pablo Heras-Casado.
Multimedia
Dirección
Edificio Foro de Somosaguas
planta 1 oficina 24
Urb. Pinar de Somosaguas, 89 bis
28223 Pozuelo de Alarcón (Madrid) España
Contacta
Tel. (+34) 91 591 32 90
info@musiespana.com
Cómo llegar
Estación de Metro: Somosaguas Centro Metro Ligero Oeste Línea 2 – ML2
Líneas de Autobús interurbano: 560, 561, 561B.
Radio-taxi: 91 540 45 00 / 91 447 51 80
http://www.radiotaxigremial.com